Estilo de vida fitness: ¿Tendencia para el 2022?
En las últimas décadas y con la era de las redes sociales, hemos podido observar un gran auge del llamado estilo de vida fitness, que ha influenciado principalmente a la población joven.
Esto por otra parte, se ha convertido en una tendencia con gran aceptación y difusión en las distintas plataformas de redes sociales, que ha sido el instrumento principal para la promoción y masificación de estas rutinas y costumbres.
El impresionante crecimiento de la industria del fitness que se ha observado en los últimos años, está impulsado por la demanda de un número cada vez mayor de personas que demuestran tener un nivel alto de conciencia con respecto a su salud, sobre todo en lo relacionado a su aspecto físico.
Este nuevo interés de amplios sectores de la población se traduce en un aumento en la matrícula de personas que hacen uso de los clubes fitness, de alud y de los gimnasios. En 2019, se estimó que 170 millones de personas en todo el mundo eran miembros de clubes de salud y fitness. Entre 2009 y 2017, el número de clubes fitness y de salud en todo el mundo aumentó de unos 130.000 a 201.000.
El Instituto Global del Bienestar (Global Wellness Institute) estimó que en 2017 el sector del fitness en todo el mundo tenía un valor de casi 600.000 millones de dólares y el sector de la alimentación saludable, la nutrición y la pérdida de peso de unos 700.000 millones de dólares. Este mismo Instituto prevé que la economía de la actividad física tendrá un valor de 1,1 billones de dólares en 2023.[i]
Además, el potencial de marketing que tienen los influencers del fitness en redes sociales, ha sido bastante relevante, no sólo para la industria del estilo de vida saludable, sino también para otros sectores que ofrecen productos relacionados con la salud, el bienestar o la nutrición balanceada.

Estas son las principales tendencias en deporte para el año 2022
Según la revista española Hola, el objetivo clave a la hora de hacer ejercicio para el año 2021 fue «la relajación y la búsqueda de la paz interior a la hora de entrenar», metas que en tiempos de incertidumbres resultaron ser de gran importancia. Para el año 2022 la revista prevé dos tendencias principales y una de ellas tiene que ver con la tecnología.[ii]
En primer lugar encontramos el control de salud integral en la muñeca: Una gran tendencia serán los relojes inteligentes, y a pesar de que no son un artículo tecnológico totalmente nuevo, se han convertido en un objeto casi tan imprescindible como los teléfonos celulares. Estos relojes además de tener la capacidad de monitorear signos vitales, tienen la capacidad de registrar el desempeño en entrenamientos y marcar objetivos diarios para mejorar la calidad de vida.
En segundo lugar encontramos disciplinas dinámicas como el fitboxing y el Cross-HIIT, el primero comprende una mezcla de boxeo y yoga, el cual busca trabajar la mente y el cuerpo y sus grandes beneficios vienen dados por la combinación de la exigencia física para el sistema cardiovascular por excelencia y su capacidad de trabajar la coordinación, la agilidad y los reflejos, además, requiere de una gran exigencia muscular. En el caso del Cross-HIIT se destaca que desarrolla la capacidad aeróbica y actividades como el boxeo.
En este sector del ejercicio físico ha tenido una gran importancia la influencia de las redes sociales y la manera en la que los y las influencers proyectan su entorno y su estilo de vida al público.
De hecho, es uno de los sectores que más capital produce y es que los medios de comunicación y las redes sociales, están imponiendo constantemente un imaginario y una estética de lo que es la belleza, del aspecto físico que deben tener las mujeres y los hombres.
Esto no se limita solamente al aspecto físico de las personas, se trata de que vivimos en la «cultura del envase» [iii], como lo denomina Eduardo Galeano, en la que el valor y la utilidad de las personas se mide por valores consumistas en los que sólo importa el carro que utilizas, los restaurantes en los que comes, las prendas que llevas y los productos que consumes.
En este sentido se plantea un pregunta que ha sido objeto de estudio para algunos investigadores: ¿Las redes sociales son de beneficio o son perjudiciales en la práctica deportiva?
Como en todo, la influencia de las redes sociales puede tener algunos aspectos positivos y otros no tan positivos, algunos de los más negativos pueden ser por ejemplo, la expectativa de un cuerpo «perfecto» que se presenta, el cual responde a una estereotipo de estética hegemónica impuesta, la cual se inflige y se refuerza constantemente en todos los medios de comunicación de manera masiva y casi inconscientemente en la mente de todos los sectores de la población.
De esta manera se incita también a gastos que no siempre son necesarios en muchos productos, prendas, utensilios y demás aparatos necesarios para entrar dentro de la onda fitness.
Son grandes capitales los que se manejan alrededor del mercado de lo fitness tanto en la venta de artículos deportivos y la llamada comida saludable, como todas sus interacciones en las redes.
El Workout como alternativa a la industria del consumo
Sin embargo, frente a esto se abre una alternativa interesante con una tendencia relativamente nueva y vieja a la vez, que ha llamado la atención de muchos y muchas jóvenes a nivel mundial: El workout, del verbo en inglés entrenamiento o gimnasia localizada.
Esta alternativa plantea una serie de ventajas y facilidades para quienes practican la disciplina. Este tipo de ejercicios implican parte de entrenamiento aeróbico, fitness e incluso trabajos de calistenia, mientras su objetivo final es que las personas se sientan más sanas y saludables.
Además, el workout plantea generar todos los beneficios cardiovasculares, de estiramiento y de aumento de masa muscular, sin la necesidad de asistir al gimnasio o de utilizar aparatos extra.[iv]
Y es que de hecho, el workout trabaja con elementos milenarios como: las escaleras, los muros y las barras, que desde hace mucho tiempo se vienen utilizando para el ejercicio físico. Éstos son de acceso público y se pueden encontrar también en los sectores económicamente desfavorecidos y olvidados de todas las ciudades, siendo precisamente allí el caldo de cultivo donde ha venido surgiendo esta nueva disciplina.
Es así que el workout se presenta como una oportunidad para que las y los jóvenes de menores recursos económicos, puedan asumir una rutina de ejercicios físicos balanceados, a la vez que genera competencias de manera amistosa y atlética, a diferencia de otras disciplinas de competencia como la gimnasia profesional, el golf, el tenis y otros deportes que resultan como prácticas elitistas.
Su variante más famosa es el street workout, que como su traducción lo indica se trata de hacer ejercicios en la calle, principalmente en espacios públicos y otros entornos abiertos. Para realizar estos ejercicios se utilizan principalmente parques, columpios y otros elementos que se encuentran habitualmente en la calle.
El movimiento surgió en Brooklyn y en su momento planteó una alternativa de vida sana y positiva para jóvenes de barrios económicamente menos beneficiados, con altos índices de criminalidad y drogadicción, extendiéndose en los últimos años a través de todo el mundo.
Esta modalidad está compuesta por un programa de ejercicios de fortalecimiento que implican una sistematización didáctica de secuencias y variaciones, que ayudan también a entrenar la mente y estimular la memoria muscular, facilitando de esta manera el desarrollo de la rutina.[v]
Cualquiera que sea la actividad física que decidas ejercer este año, queda totalmente claro que el 2022 estará impulsado por el auge del sector del fitness y que el body workout plantea una forma de ejercitarse supremamente completa, creativa y de bajo costo, que demuestra dar excelentes beneficios y resultados para la salud y que definitivamente es una tendencia que llegó para quedarse.
[i] «El uso de los sitios web de los influenciadores del fitness por parte de las mujeres adultas jóvenes: Un estudio transversal» https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7503997/
[ii] Tendencias ‘fitness’ del 2022 para ponerte en forma https://www.hola.com/belleza/caraycuerpo/20211221201613/tendencias-fitness-2022-smartwatch-boxeo-hiit/
[iii] La cultura del envase y el uso http://revistacontactord.com/la-cultura-del-envase-y-el-uso/
[iv] ¿Qué es el workout? Xoom project https://xoomproject.com/es/blog/que-es-el-workout-b42.html
[v] ¿Body Workout, que es? https://guiafitness.com/body-workout.ht