Tuky Ilustrado: “Siempre Me Confunden con un Boleta, Nunca con un Poeta”
Por: La Chuleta
Personas con talento, hay muchas. Solo algunas se atreven a expandir su potencial. Definitivamente, este no es el caso de Luis Alejandro Indriago, quien es mejor conocido como “Tuky Ilustrado”. Ha logrado hacer de una jerga popular, como la “Tuky” o el “Malandreo”, una obra de arte.
“...Las yemas de mis dedos apestan a cáncer
Alquitrán y Monóxido de Carbono ante el nerviosismo imperante
el humo colapsa el poco oxígeno restante en los pulmones…”
He aquí, un extracto de una poesía dedicada a la ansiedad que padecen muchas personas en las calles venezolanas, en especial los jóvenes, y de cómo el cigarrillo ayuda a calmar esas incómodas sensaciones que nos genera la sociedad caribeña de nuestro tiempo. Da gusto ver, cómo uno de los males más comunes actualmente y uno de los vicios más populares del mundo, son vistos desde un punto de vista artístico.

Es un estilo bastante alejado de lo acostumbrado en el mundo de la poesía tradicional, la “Poética Tuky” como el mismo autor ha bautizado a su poemario de versos “malandros”, es una ventana que acerca al sexto arte a la gente sencilla de las colinas adornadas con bloques rojos, esos a quienes históricamente le ha sido negado el poder de la creación humana, para asumirlo como un privilegiado don únicamente otorgado a los señores de ilustración refinada.
Una poesía poco habitual
- ¿Cómo percibe el Tuky Ilustrado la belleza?
(TI): Lo bello, para mí -influenciado un poco por Kant en este aspecto- es lo sublime. Esa capacidad de terror y asombro ante lo que te está aconteciendo que es la vida. La belleza es un sentimiento inmenso que nos embarga y embriaga los sentidos.
- ¿Qué puede decirnos el Tuky Ilustrado acerca de las calles? Lo que ellas expresan y cómo son percibidas por el Tuky.
(TI): No más de lo que ellas mismas sean capaces de decir. Sin embargo he notado que en cada barrio- parroquia se escucha una música distinta, por ejemplo Petare es más de champeta y vallenato, mientras que Catia es más salsa baúl y electrónica, en cambio el guarataro -producto de una inmigración de peruanos a este sector- se oye más el raspacanilla y el tecno.
- ¿De dónde proviene la inspiración y la creatividad del Tuky Ilustrado y cómo es percibido el Tuky Ilustrado y su poesía en el barrio?
(TI): La inspiración viene acompañada del trabajo, de lo cotidiano, del hacer diario y como se transforma eso mediante imágenes/palabras.
- ¿Cómo definirías al Tuky Ilustrado en una frase?
(TI): Siempre me confunden con un boleta, nunca con un poeta.
- ¿Cuáles son tus líneas favoritas de todas tus creaciones poéticas y literarias y cuál las llevó a ser tus preferidas?
(TI): No tengo preferencia por ninguna, realmente. Pero ya que me pones a elegir, escojo «Una Caracas educada y activa que me regale sus buenas tardes…» La razón por la que escojo esta frase es por ser la cual inicia el poema «Caracas no es sólo peligro», un poema que siempre me están pidiendo que lea a pesar de ser un escrito de hace unos 7 años.
- ¿Cómo ha sido la experiencia de hacer poesía con un lenguaje del barrio sobre el que hay mucho prejuicio, pero con un mensaje donde se expone al sujeto del barrio como un ser que siente, se enamora, es alegre pero se asusta, , se deprime y vive el drama existencial de cualquiera? ¿Cómo es percibida tu poesía en quienes no comparten una vivencia cotidiana del barrio?
(TI): Ha sido algo que no me esperaba pero que sabía que vendría. Así son las necesidades y creo que el hecho de que esté siendo bien recibido en sectores distinto al de barrio, nos da muestra de que esto es una necesidad más que un capricho. Necesidad de que el otro pueda expresarse desde sus mismas costumbres y tradiciones.
- ¿A quién considera el Tuky Ilustrado como una persona clave en su formación como poeta y por qué?
(TI): A Efraín Valenzuela y al colectivo poético cultural criticarte, por siempre estar debatiendo sobre la poesía, el lenguaje y la vida.
8. Una Poesía para La Chuleta y sus lectores.
(TI):
MARGINAL
"Este discurso muchos lo verán marginal
producto de la emigración del oriente hacia la capital
Vestimenta pirata,
Tierruo original
Le florecen ladrillos a este cerro criminal.
Siempre al margen
Los care culpable,
Ladrillo y zinc
en terreno inestable,

Mal portao pero no cobarde
Honor y gloria sólo a mí madre
La niña se me bota quiere que le ladre
le hablo claro que ahorita no hay cuadre,
que voy es pendiente más de un descargue
Y de una le digo qué:
Rescata aquí tu mayonesa
Para embarrarte toda esa hallaca,
las petroleras van con medias
Deja tu bulla Guacharaca. Quisiera estar yuca
cómo Guaicaipuro
Generación verdura
a punta de apio y ocumo.

Pásame el perol de mantequilla
que me voy es a bañar
Échale agua al shampoo que ya casi se va a acabar.
Métele a esos pantalones
y búscate el Viki Viki
estamos coronao'
parecemos ya niños Ricky
tampoco tan confiado sino te hacen kikiriwiki.
MarginAlmarGInalmargiNalmArginaL
Tú lo que eres es rolo e' marginal."
Los versos del “Tuki Ilustrado” pueden considerarse además de arte, como un registro socio histórico de las dinámicas del barrio, la cuales han sido históricamente tergiversadas en el imaginario colectivo desde la mediática y hasta en obras cinematográficas, dejando una imagen oscura y oculta de la que se crean ideas negativas más allá de la realidad. Podemos decir que a través de la “Poética Tuky” es posible adentrarnos en las emociones, sentimientos y experiencias cotidianas que vive un joven de cualquier barriada venezolana y caraqueña que al igual que este poeta nunca es confundido con otra cosa, que no sea un “boleta” con “care culpable”.
Síguenos en Ig: @LaChuletave
La cuenta del el Tuky Ilustrado es: @tukyilustrado