Café 100% venezolano: Producir es Vencer

Por: Elizabeth Daza

Primer Encuentro Internacional del Café Especialidad Venezolano

Con la exposición de una gran variedad de marcas de café, se dió en el Círculo Militar de Caracas el I Encuentro Internacional del Café Especialidad Venezolano (EICEV), con el objetivo de dar a conocer y visibilizar la producción de este producto con semillas venezolanas.

Al evento asistieron más de 200 productores de café y catadores nacionales además de catadores de México, Guatemala, Colombia, Estados Unidos, Emiratos Árabes, Italia, Singapur y Turquía, quienes fueron los encargados de otorgar premios a los 15 cafés mejor cualificados.

El encuentro se desarrolló entre el 4 y el 7 de mayo y la inauguración contó con la presencia del presidente Nicolás Maduro Moros, la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmer Castro Soteldo, el cual detalló que en este encuentro internacional están presentes varios tipos de café como sanaré, arábico e instantáneos.

El evento, además de presentar una amplia variedad de cafés, se nutrió también con la exposición de equipos requeridos para la producción, que van desde las máquinas torrefactoras, pasando por productos fertilizantes hasta emprendimientos que fabrican los envases en los cuales será empaquetado el producto final.

Los caficultores se trasladaron desde diversos estados del país y las semillas cafetaleras expuestas en el encuentro fueron de producción 100% venezolana y provenían de estados como Miranda, Táchira, Lara y Trujillo, Mérida, entre otras entidades.

Leé también: Guerra en Ucrania: Crisis alimentaria y energética

Primer Encuentro Internacional del Café Especialidad Venezolano (EICEV), café venezolano. Producir es vencer
Distintos modelos de maquinaria expuestas en el encuentro

El equipo de LaChuleta tuvo la oportunidad de asistir al evento y de conversar con dos de los productores presentes

Kelly Andrade, de 25 años, es de la 5ta generación caficultora de su familia y nos comenta:

Somos una asociación de café de los Andes ubicada en Santa Cruz de Mora en el estado Mérida, nuestro inicio fue ser viveristas de café de la empresa Aprocandes (@aprocandescafe).

Actualmente contamos con una unidad de producción donde manejamos todo el proceso del café desde la recolecta y el lavado hasta el secado y la trilla, procesamos solamente el café lavado arábico en sus diversas variedades como lo son: café Castilla, Criollos Mérida, Colombia 27 y Monteclaro.

Posteriormente se pasa al centro de producción donde se realiza el secado y la trilla y de allí obtenemos la materia prima que es el café verde o café azul, como lo conocen muchas personas. Este es el producto final que sacamos al mercado, a todas las torrefactoras del país y fuera del país también.

Somos productores desde hace más de 25 años, tenemos un recorrido bastante amplio y tenemos una alianza con la Coorporación Venezolana del Café[1]. Quisimos participar para dar a conocer lo que manejamos en el estado Mérida y el producto que le vendemos a las torrefactoras de todo el país.

Primer Encuentro Internacional del Café Especialidad Venezolano. Producir es Vencer
Kelly Andrade, de 25 años, es de la 5ta generación caficultora de su familia y nos comenta:

Gerli González de 40 años, trabajador de la empresa Proflorca, explica cómo llegaron al encuentro:

En Proflorca (@plantalaflordelparaiso) somos productores y compradores de café a la vez. Estamos ubicados en el estado Guárico, en el estado Lara y en Chabasquén, estado Portuguesa. La variedad de café que más producimos es el Colombia 27, el Caturra y el Catuai amarillo.

Nuestro proceso de producción incluye la fertilización de las tierras, la cosecha, luego el lavado, el secado y trillado, hasta llevarlo al grado tostado y posteriormente la molida del grano.

Pudimos participar en el encuentro gracias a la Corporación Venezolana del Café quienes nos hicieron la invitación y nos beneficiaron al poder asistir. Esto nos da la posibilidad de dar a conocer nuestro trabajo, dar a conocer el producto que elaboramos a nivel nacional e internacional y esto nos puede ayudar a crecer más.

Primer Encuentro Internacional del Café Especialidad Venezolano
Gerli González de 40 años, trabajador de la empresa Proflorca

Reimpulsando la economía venezolana a través de la producción nacional

Con esta iniciativa, el gobierno bolivariano busca afianzar el crecimiento de la producción de café en Venezuela y al mismo tiempo dar a conocer la calidad del café venezolano con el objetivo de apoyar el desarrollo económico del país. 

La tarea es aumentar la producción para alcanzar la cantidad necesaria para cubrir la demanda de la población e incluso obtener una producción tan fructífera que el café venezolano sea un producto de exportación y de esta manera se convierta en una fuente de ingreso para la economía.

Durante los últimos años, en los cuales venezuela ha vivido las sanciones y el bloqueo económico, el país redujo notoriamente la producción de café y según la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) la producción cafetalera bajó a 1.300.000 quintales en el año 2019, representando esto sólo el 50% del consumo interno.2 

Con respecto a esto, el presidente de la república, Nicolás Maduro, informó que para este año se proyecta una producción de 3 millones 831 mil 498 de quintales de café, lo cual representa un crecimiento del 17 % en comparación al año 2021 donde se alcanzaron 3 millones 188 mil 880 quintales de café3, además de contar con 378 marcas registradas con calidad de exportación.4

Marcas de café expuestas en el encuentro.
Algunas de las marcas expuestas en el evento
Los beneficios del Café para la salud física y mental

La toma de café es un hábito muy frecuente y representa culturalmente para nuestra sociedad un acto de socialización en la que convergen las tradiciones de nuestros abuelos y abuelas y que ha unido a través del tiempo a las personas. 

Además de esto, el café tiene grandes beneficios para la salud:

  • El café contribuye a la quema de grasas ya que tiende a acelerar el metabolismo y de esta manera aumenta la degradación de los lípidos (colesterol, triglicéridos).
  • Cuenta con importantes nutrientes que contribuyen a fortalecer el sistema nervioso central ya que contiene proteínas esenciales y electrolitos importantes.
  • Cuenta con antioxidantes, principalmente polifenoles y ácidos hidroxicinámicos que estimulan la renovación de las células. 
  • A diferencia de lo que popularmente se creía, estudios han demostrado que el café no aumenta las cifras de tensión arterial.5
Venezuela productiva, retos y desafíos

Actualmente Venezuela se encuentra en un proceso de recuperación de la economía nacional. Ante esta realidad, el país se enfrenta a distintos retos y para el caso del café, los desafíos consisten en poder garantizar una producción adecuada de este rubro en cuanto a su cantidad y su calidad. 

El estado debe asegurar la inversión necesaria para que este sector tenga las condiciones ambientales imprescindibles para tener una siembra eficiente, esto incluye garantizar la producción o importación de los fertilizantes requeridos, además de los recursos biológicos y tecnológicos para la conservación de una semilla nacional adecuada. 

Posteriormente se debe contar con la maquinaria requerida para el procesamiento del café como lo son las torrefactoras, las cuales deben estar en estado óptimo para que todos los granos puedan ser debidamente procesados. 

Leé también: Mecanismos populares y solidarios para la producción y distribución de alimentos

Además, Venezuela debe contar con los materiales necesarios para la producción de los empaques, así como la logística necesaria para garantizar el transporte y las relaciones necesarias para poder llevar el producto final a toda la población en el país y perfilar las posibles exportaciones. 

El I Encuentro Internacional del Café Especialidad Venezolano representa un excelente muestra de la base de la que parte el caficultor y nos muestra el gran potencial que tiene Venezuela para hacer crecer este sector y fortalecer la soberanía y autosustentabilidad del pueblo, además de ubicar los productos venezolanos en el primer lugar de excelencia a nivel mundial. 

Planta de Café arábico.
Planta de café cosechada por la empresa KIWA

[1] http://www.minci.gob.ve/tag/corporacion-venezolana-del-cafe/

2. https://finanzasdigital.com/2020/02/fedeagro-advierte-que-la-produccion-de-cafe-cayo-50-en-2019/

3. http://www.mppef.gob.ve/venezuela-recupera-produccion-de-cafe-y-registra-378-marcas-con-calidad-de-exportacion/

4. https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/economia/venezuela-produce-18-quintales-de-cafe-por-hectarea/

5. https://www.rush.edu/news/health-benefits-coffee#:~:text=Improve%20overall%20health.&text=The%20analysis%20found%20that%20during,who%20don’t%20drink%20coffee