XX Juegos Nacionales: El regreso de la máxima cita deportiva

Por: Daniel Rojas

Los Juegos Nacionales están de vuelta. Buenas noticias para la población venezolana se caracteriza por ser muy apasionada en el plano deportivo y podemos ver esta tendencia cuando se acercan algún juego de la vinotinto, o claro, cómo dejar de lado las emociones que se dan cada vez que Caracas y Magallanes se ven las caras.

La más reciente efervescencia deportiva que tuvimos fue durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y es que logramos el desempeño más exitoso en la historia de nuestro país. Figuras como Yulimar Rojas, Daniel Dhers o Antonio Díaz, sirvieron de gran inspiración para los jóvenes que anhelan participar en la máxima gesta deportiva, dejándoles ver, que sí es posible lograr sus sueños.

Todo lo acontecido en el archipiélago asiático, sirvió para que el Presidente Nicolás Maduro decidiera reactivar un certamen que estaba apartado de los focos. Los Juegos Nacionales son un evento que han regresado a la palestra con miras de impulsar el talento deportivo existente en nuestro país. Así también, para brindar todo el apoyo necesario a nuestros atletas con el fin de hacerlos crecer a nivel deportivo y facilitar su camino rumbo a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y los Juegos Olímpicos de París 2024.

El retorno de los Juegos Nacionales

Un evento de alto prestigio dentro de nuestro país como son los Juegos Nacionales, tuvieron su última edición en 2013. Han pasado casi 9 años desde la última ceremonia que tuvo a Caracas, Miranda y Vargas, como anfitriones de las competencias. Durante este período de tiempo, tuvieron lugar 2 Juegos Panamericanos (Toronto – 2015 y Lima – 2019), así como 2 citas  olímpicas (Río – 2016 y Tokio 2020). 

Leer también: Deyna Castellanos: ¿Máxima figura del fútbol venezolano?

Es bien sabido que a lo largo de este tiempo, las dificultades que se presentaron en el país, derivaron en un sistema convulsionado. Manifestaciones sociales, sanciones económicas y complicaciones a nivel político, fueron impedimento para que los Juegos Nacionales siguieran su curso tradicional y pudieran ejecutarse como se tenía esperado. Todo esto se tradujo en la salida del país de muchos de nuestros atletas para poder continuar su preparación.

Lo característico de estas competencias, fue que nuestros atletas tuvieron que competir, no sólo contra otros atletas de alto nivel, sino también superar las dificultades y adversidades que significaban las condiciones de entrenamiento y viaje. Un caso ejemplar es el de la balista venezolana Ahymara Espinoza, quien realizó su entrenamiento en un campo de beisbol en Barlovento, estado Miranda y aún así, logró clasificar hacia Tokio 2020. Paola Pérez es otro caso digno de aplaudir. Ella tuvo que emigrar del país pues, no habían instalaciones en las cuales pudiera practicar su disciplina (nado en aguas abiertas) y adicional a esto, creó una campaña en Go Fund Me para costear su viaje a Japón.

Así como ellas, muchos otros atletas se vieron en la necesidad de extraer de su propio bolsillo sumas de dinero para costearse sus viajes en pro de continuar sus actividades deportivas y mantenerse al más alto nivel. 

Es por ello, que el regreso de los Juegos Nacionales era más que necesario, en su XX Edición servirán para que 7047 atletas digan presente y muestren su talento y categoría deportiva, con miras de alzarse como los mejores de toda la nación. Estos Juegos Nacionales servirán, no sólo de inspiración para fomentar la competencia entre nuestros atletas, sino que también, se verán motivados al sentirse respaldados y apoyados en el transitar de su carrera deportiva.

El significado de tener Juegos Nacionales de nuevo

Más allá de reavivar la competencia, el espectáculo y las ganas de ganar, los Juegos Nacionales son el motor que impulsará a nuestros atletas a alcanzar el máximo nivel deportivo. La cita Olímpica en Tokio, fue una prueba clara de que el talento deportivo en el país es evidente. Ya que, como señalamos previamente, a pesar de tantas adversidades que se presentaron, lograron salir adelante y se tuvo la mejor participación de nuestro país en unas Olimpíadas.

Ahora, con unos nuevos Juegos Nacionales, la atención que recibirán nuestros atletas será directa. Tendrán condiciones y comodidades aptas para tener un desempeño de altura. Los atletas junto con el cuerpo técnico estarán repartidos en 7 sedes distintas. Caracas, Miranda, La Guaira, Yaracuy, Lara, Carabobo y Guárico son los escenarios que albergarán la edición número XX de los Juegos Nacionales.

Está garantizado que nuestros atletas competirán en instalaciones de altísimo nivel, además de tener asegurado un excelente hospedaje y alimentación balanceada en cada una de las comidas que vayan a ingerir. Todo esto lo podemos resumir en una atención y privilegios que nuestros atletas merecen y que por supuesto, también necesitaban.

Esto servirá para que los atletas sepan que tienen apoyo, que tienen respaldo y su preparación será mucho más sencilla. Sabemos que con tanto talento deportivo que hay en Venezuela, al tener una preparación completa y atenciones directas, el rendimiento será mayor y por ende, los logros.

Un ejemplo muy bueno acerca de cómo la inversión en las condiciones de alimentación y entrenamiento se puede traducir en logros, es el que utilizó la selección de fútbol de Alemania en el Mundial de Brasil 2014. Contar con personal capacitado y dedicado a la alimentación y entrenamiento físico de los jugadores, junto con instalaciones y equipos del más alto nivel llevaron a incrementar el nivel de los jugadores. Todo este gran proceso, derivó en el 4º título del mundo en fútbol para Alemania.

Colocando este ejemplo de talla internacional, podemos ver que sí es posible mejorar los resultados cuando nuestros deportistas reciben atención y unas condiciones de alto nivel, sin lugar a dudas que el rendimiento mejora notablemente. 

El proyecto de los Juegos Nacionales debe continuar

El período de tiempo promedio entre unos Juegos Nacionales y otros, oscila entre 2 y 4 años. Es de suma importancia que la edición número XXI de estos juegos no se realicen después de 2026, pues, el progreso que se lograría con esta edición XX, prácticamente se perdería al no haber continuidad en la formación continua de generaciones deportivas.

Hay que ser constantes con las próximas ediciones de Juegos Nacionales para que nuestros atletas tampoco caigan en su rendimiento, y todo lo que se va a progresar este año, sea en vano. Pero por sobre todo, no deben sentirse solos ni mucho menos tener que regresar a entrenar y competir en condiciones adversas, pues, tener un rendimiento deportivo de primer nivel, ya es de por sí difícil, hacerlo con complicaciones lo hace mucho más cuesta arriba.

Los Juegos Nacionales van a iniciar el 31 de Enero de este año. Será una gran gesta deportiva y esperamos que los resultados que se van a obtener una vez culminados éstos, sean altamente positivos. ¡A competir y a ganar!

https://www.gq.com.mx/estilo-de-vida/articulo/la-tecnologia-que-llevo-a-alemania-a-ser-campeon-del-mundo