Por: Kevin Gonzalez

Si hay algo que caracteriza al venezolano, es su pasión por los deportes. Así no seas profesional en esta rama, muy probablemente en tu niñez llegaste a practicar algún deporte e incluso, sientes hoy admiración por algún deportista, bien sea nacional o extranjero. Es algo que atañe al ser humano en general, y por sobre todo, al venezolano.

Los deportes más populares en nuestro país son el Béisbol, el Baloncesto y el Fútbol; esto es irrefutable. El Béisbol es el deporte que se practica de manera organizada desde hace más años que cualquier otro en Venezuela, así como es, también, el deporte en el cual hemos logrado exportar más talento. El Baloncesto es aquel que nos ha logrado dar más alegrías en cuanto a victorias de conjunto, siendo nuestra selección, en este momento, una potencia continental.

El Fútbol, sin embargo, siempre ha estado destinado a un grupo más selecto acá en Venezuela, siendo también, muy popular, en barrios, colegios y zonas de clase alta, pero, en cuanto a nivel organizacional, son menores las opciones de surgir en comparación al Béisbol y al Baloncesto. Acá, influye mucho el hecho de que, son grupos de alto poder adquisitivo quienes orquestan todo en cuanto al Fútbol organizado se refiere y, por ende, las oportunidades que se ofrecen son menores en comparación a los 2 deportes previamente mencionados; pero, ha venido ocurriendo algo en relación al Fútbol en años recientes.

LA FIEBRE VINOTINTO

Podemos declarar que desde inicios del Siglo XXI nació en la población venezolana una euforia por apoyar a la Selección absoluta de Fútbol como nunca antes se había visto. Tanto es, pues, que podemos hablar de leyendas del Béisbol como Luis Aparicio, Alfonso Carrasquel o David Concepción, así como hablar de Carl Herrera u Óscar Torres en el Baloncesto pero, mencionar a algún ídolo del Fútbol venezolano previo al año 2000 resulta realmente difícil. 

Es preciso remontarnos hasta aquel partido de Eliminatorias rumbo al Mundial Korea-Japón 2002, cuando, en un enfrentamiento ante la Selección Colombia, un zurdazo violento y perfecto, poco más delante de la media cancha, ejecutado por un tal Juan Arango, nos dio una importante victoria 1-0 y le dio a aquel jugador, desconocido por todos hasta entonces, el apodo ideal de “Arangol” y junto con eso, despertaría un sentimiento de pasión sin precedentes hacia la “Vinotinto”.

Evidentemente, el cupo a Korea-Japón 2002 no se obtuvo, pero, a partir de allí, la Selección Venezolana comenzó a crecer y a exportar jugadores a ligas de grandísimo nivel; vivo ejemplo de ello, el mismo Juan Arango, comenzó a jugar, nada más y nada menos que para el Mallorca, en la 1° División del Fútbol Español, siendo nuestro orgullo del balompié nacional. (Pionero de generaciones futuras).

Era bien sabido para entonces, que el poder llegar a un Mundial de Fútbol era una prueba completamente cuesta arriba, pero el trabajo se venía realizando con miras de en algún momento poder alcanzar tal objetivo. Alemania 2006 nos quedó lejos y se aproximaba Sudáfrica 2010, pero, tuvimos una prueba fuerte, como lo fue, ser anfitriones de la Copa América 2007, donde, a pesar de ser eliminados en 4° de final, se brindó un espectáculo maravilloso. El error mayor estuvo camino a Brasil 2014, lo cual significó un rotundo fracaso ante una sencilla prueba, en vista de que, la CONMEBOL seguía teniendo la misma cantidad de cupos al Mundial pero, esta vez, Brasil, una selección siempre clasificada, no estaría presente en las Eliminatorias por ser anfitrión y estar automáticamente clasificado.

Una oportunidad dorada la dejamos escapar, cuando pudimos incluso, clasificar como repechaje para la cita en Brasil, lo cual sí se tradujo en un rotundo fracaso pues, no era la misma selección de 2001 que no pudo entrar a Korea-Japón. Ya acá, contábamos con jugadores de altísima talla internacional, como Tomás Rincón, Roberto Rosales o Salomón Rondón. Excusas, no serían permitidas en ningún ámbito.

FALTA DE COMPROMISO DE PARTE DE LOS JUGADORES

Veamos lo siguiente. Siempre he sido crítico de La Vinotinto, debo confesarlo. Y es más por el hecho de que, es completamente inadmisible para este servidor, ver cómo entre tanto talento, condiciones, apoyo y comodidades, les sea imposible vencer a un equipo realmente inferior; o también está el hecho que, desperdician una ventaja cómoda en los últimos 5 minutos de juego. Estos son factores que son tradición en cada partido de La Vinotinto, quienes, parecen darle prioridad a otros factores, tales como, lucir un buen peinado, tener más seguidores en Redes Sociales o usar zapatos de última tecnología, por encima de defender con garra y coraje los colores de su país.

FALTA DE COMPROMISO DE PARTE DEL CUERPO TÉCNICO

Podemos señalar mucho a todos aquellos que se han ido sentando en el banquillo de la Selección recientemente, sin embargo, no todo es culpa de ellos; esto también hay que admitirlo. Desde 2014, ha habido 5 DT diferentes al mando de La Vinotinto. Situación que dificulta notablemente el poder consolidar un proceso y poder plantear un sistema de juego y de adaptación. La constante rotación, lleva a que los Jugadores tengan también que ajustarse a un sistema distinto constantemente, imposibilitando que se acostumbren a un sistema de juego.

Por otro lado, sí está la responsabilidad de parte de los DT, en cuanto a la convocatoria o alineaciones que se realizan. Podemos citar 2 claros ejemplos sobre esto, ya que, tras el transcurrir de varios años de estos sucesos, yo, personalmente, no he logrado comprender por qué se realizaron estas acciones.

Rumbo al Brasil 2014, en una doble Fecha FIFA, enfrentábamos a Ecuador y Argentina respectivamente. Por decisión técnica, se utilizó un 11 titular alternativo contra Ecuador para así, tener frescos y descansados a los “caballos” para el choque ante Argentina. Inolvidable cabezazo de un ya borroso, Fernando Amorebieta nos regaló un triunfo histórico ante Argentina; vaya celebración por esos 3 puntos dulces que se obtuvieron pero, el problema radica en que, por haber utilizado a puros suplentes contra Ecuador, éstos nos derrotaron 2-0, por lo cual, es una doble jornada que se pudo obtener un total de 6 puntos, nos quedamos con la mitad. El otro claro ejemplo de decisiones descabelladas fue en un partido contra Bolivia, jugado en La Paz, los “Titulares” se encontraban acá en Venezuela, en el Centro de Alto Rendimiento dentro de Cámaras Hiperbáricas, mientras, que otros 23 jugadores estaban a más de 3.500 msnm jugando ante Bolivia. Por donde lo veamos, no hay ningún tipo de sentido; por cierto, cabe resaltar que ese partido también se perdió.

FALTA DE COMPROMISO DE PARTE DE LA FEDERACIÓN

Rafael Esquivel se mantuvo a la cabeza de la FVF desde 1987 hasta 2015, cuando ya parecía que su estancia en el cargo sería vitalicia, explotó la bomba sobre toda la corrupción y su posterior encarcelamiento. Desde allí, todo lo relacionado con la FVF ha sido oscuro y turbulento. Desde la salida de Esquivel, ha pasado algo similar que con el Cuerpo Técnico, ya que 5 Presidentes diferentes han desfilado desde 2015 hasta hoy, (considerando 2 gestiones de Laureano González).

Entonces, si todo falla, desde las raíces hasta la copa del Árbol de Jerarquía, luce muy complejo a simple vista saber por dónde debemos comenzar a realizar reparaciones en todo este enramado, para así, poder solucionar todo el circo que hoy arropa a la Selección, la cual, ha generado más molestias y hasta burlas de parte de los mismos venezolanos, que apoyo real en la actualidad.

QATAR 2022

El camino hacia Qatar 2022 ya está prácticamente definido. Las probabilidades matemáticas de Venezuela de obtener así sea un cupo por Repechaje lucen tan remotas como la posibilidad de frenar la caída de la lluvia.

Se han jugado 10 Jornadas, restan 8, (a excepción de Brasil y Argentina, quienes tienen 9 Partidos Jugados). Venezuela se encuentra en el último lugar con tan sólo 4 puntos; si llegase, por alguna razón a ganar los 8 partidos restantes, lograría un total de 28 puntos. Brasil, está de 1° en la tabla y tiene 22 Puntos con 1 juego menos que Venezuela, por lo cual, es casi imposible alcanzar a Brasil. Pero, no hay que ser tan ambiciosos; veamos el 5° lugar, pues, Colombia es quien ocupa esta posición en este momento. La Selección cafetera tiene 14 puntos, 10 más que Venezuela, e incluso, resta un enfrentamiento directo entre ellos.

Sí luce a simple vista, la posibilidad de alcanzar un 5° lugar y optar por el Repechaje, pero son muchos factores que ya influyen a estas alturas del Calendario para que la clasificación de Venezuela a Qatar, la cual, está a nivel de milagro, finalmente se pueda dar. Seamos honestos. Esa anhelada clasificación, posiblemente no se dé.

FACTORES QUE TAMBIÉN JUEGAN

No hemos ahondado en todos esos aspectos que influyen en la actualidad para seguir teniendo resultados tan espantosos, a pesar de contar con figuras de mayor talla internacional. Sí, ya hicimos mención en la falta de compromiso de cada uno de los actores que hacen vida en el entorno vinotinto, pero, cuando el desgano y la displicencia de cada uno de ellos se une, podemos llegar a observar una retahíla de fracasos que hoy, son característicos de la Selección Nacional.

Podemos decir que los jugadores salen a la cancha con desgano en aras de protesta contra la Federación, sí, es esto un argumento válido, sin embargo, podemos refutarlo de inmediato cuando vemos que los malos resultados vienen desde antes de todo el conflicto Federativo, se pudiese descartar esta teoría. Otro argumento que puede derrocar esta teoría es el espíritu deportivo en sí, es ese apetito de victoria incesante que tienen siempre los atletas de alto nivel y que sin importar factores de índole extradeportiva, salen en busca de obtener el triunfo ante cualquier adversidad. Después de todo, un Mundial de Fútbol es cada 4 años, no cualquiera tiene la oportunidad de participar en un evento de tal nivel.

El detalle está en que cuando realmente se decida participar como conjunto, no sólo con miras de asistir a algún Mundial, sino, para cualquier competición, seguro que los resultados serán más que positivos. Antes que hacer una reforma a nivel deportivo, se debe someter a todo el personal de la Selección a un tratamiento psicológico, con el fin de hacerles recuperar la confianza y hacerles perder la costumbre de cargar con la derrota incluso, antes de salir a la cancha.

El pensamiento derrotista y conformista ha abundado en la Selección desde siempre, es por ello, que el cambio general debe venir desde ahí, pues, es inconcebible ver a jugadores que son goleadores en ligas internacionales, pero, una vez que se colocan el uniforme vinotinto, parecen olvidar todo lo que han venido desarrollando en semanas previas. Convencer a la Federación de que es menester iniciar un proyecto de preparación que se inicie con niños en edades iniciales, para que, al llegar al profesionalismo, tengan un desarrollo pleno, que nos lleve a cosechar victoria tras victoria.

Hay que señalar, el hecho de la expansión de Selecciones para el Mundial EEUU-México-Canadá 2026, serán 48 Selecciones clasificadas en total y por la CONMEBOL son 6 los cupos otorgados, es decir, el 60% de las Selecciones van a asistir al Mundial, lo cual, convierte a esta zona en la más fácil acceso en todo el mundo, el camino se está haciendo más fácil, por ello, las excusas cada vez serán menos toleradas. Es obligatorio pensar ya en 2026 y aprovechar esa nueva cantidad de cupos para la Copa del Mundo.

Si te ha gustado comparte: