Por: Raymond Landrón

La Música está en el 4° lugar entre las 7 Bellas Artes, todo un lujo poder disfrutar, analizar y conocer cómo se crea este majestuoso mundo, el cual evoluciona constantemente y va dejando marcas indelebles en cada una de las generaciones.

Sin embargo, cuando nos referimos a los géneros musicales de la actualidad, sería mucho más idóneo hablar sobre una involución de la música en todos los ámbitos. La calidad del producto y el nivel de composición es cada vez más paupérrimo; artistas con escaso y nulo talento han alcanzado el estrellato y claro, mención especial al contenido que se propaga.

Letras cargadas de obscenidades, vulgaridades e invitación a delinquir son los temas que imperan en la música de la actualidad. Pero, vamos a centrarnos en el asunto que nos compete y es ver, cómo en el Reggaeton y el Trap se trata a y se ve a la mujer en todos sus aspectos.

Un compendio de letras realmente fuera de cualquier rango de sensibilidad, trata al sexo femenino como un objeto sexual, un aparato que está sólo para brindar su cuerpo al placer sin tener ningún tipo de valor por sí misma. Promueven la promiscuidad en las damas, haciendo ver que es mejor estar soltera pero porque esto brinda la oportunidad y libertad de estar con varios hombres sin tener que rendir cuentas a nadie y no por el simple hecho de ver la soltería como un aspecto positivo en sí mismo.

Lo literal del contenido a nivel sexual, nos hace sentir que estamos ante un audio de una película de la Industria Pornográfica, en vez de estar ante una Producción Musical de alto nivel, lo cual, genera un impacto de mucho ruido negativo ante los oyentes que perciben el mensaje.

LA MÚSICA EN CIFRAS

Es comprensible que el mayor público de los géneros musicales del presente sean los jóvenes, puesto que, así como en generaciones pasadas, nuestros padres fueron el Target del contenido musical en la época de ellos, así lo son los jóvenes de hoy. El detalle está en que, muchos de los jóvenes se cierran única y exclusivamente a un solo género musical y quizás, a tener hasta un puñado de artistas exclusivos en sus reproductores musicales, en vez de explorar lo vasto y maravilloso que es el universo musical.

Ahora bien, nos concierne tratar más a profundidad, cómo ha impactado la música actual en la juventud. Vamos a señalar que de acuerdo a la plataforma Streaming Spotify, en conjunto, en los años 20219 y 2020, destacamos que la población entre 16-29 años, el 42% corresponde al sexo femenino, de las cuales, el 52.11% tenía al Reggaeton como su género más reproducido, seguido por el Trap, con un 27.29%. Es importante resaltar que estos porcentajes corresponden a las mujeres que tenían a estos 2 géneros como sus favoritos, lo que significa que muchas más chicas dentro del rango de edad previamente mencionado, pudo haber escuchado al menos 1 canción de cada uno de estos géneros.

Vemos pues, entonces, que sumando el Reggaeton y el Trap, un total de 79.40% de mujeres entre 16-29 años en Spotify, tenían como predilectos los géneros urbanos. También, el 2020 cerró con el Colombiano J Balvin como el 3° artista más reproducido en tal plataforma, el Canadiense Drake con la Medalla de Plata y el boricua Bad Bunny en el lugar de honor con un total de 8.300 Millones de Reproducciones. Curiosamente, los 3 forman parte del género urbano.

Para cerrar este segmento, consideramos imperioso citar un fragmento del tema “Piensa” del rapero venezolano “Horus”, el cual fue lanzado como Sencillo en el año 2021.Horus nos dice lo siguiente: “Y no se trata de silenciar al reggaetón ni al trap pero ponte a pensar, ¿qué pasaría si de repente Se hiciera una restricción a menores de edad…? Perderían el 70% de sus oyentes”.

Así pues, nos adentramos en el segmento final de nuestro artículo, con esta conexión entre el Reggaeton y el Trap junto a la juventud venezolana, y por qué no, extenderla hasta la juventud latinoamericana.

RESPUESTA DE LA JUVENTUD E IMPACTO EN LA MISMA

Pasamos a ver ahora, cómo la música influye en la sociedad, cosa que siempre ha ocurrido. Aunque, nos concierne mucho más, el evaluar si la música ha jugado un papel fundamental en la práctica sexual de manera desenfrenada entre jóvenes, llevando a que las cifras de embarazos adolescentes vayan en aumento año a año.

De acuerdo a cifras del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Venezuela posee la 3° cifra más alta de Embarazos para Adolescentes entre 15-19 años, ya que para 2019, 95 de cada 1000 jóvenes dentro de este rango de edad, estaba a la espera de un hijo. También, hay un factor importante que nos señala UNICEF y es que más del 50% de estas jóvenes, provienen de zonas rurales o populares, lo cual es de suma importancia puesto que, es en estas regiones donde prevalecen el Reggaeton y el Trap como los géneros líderes en reproducciones.

Aunque, no debemos limitarnos al hecho de que las altas clases sociales no escuchan ni disfrutan del Reggaeton y el Trap, porque allí también lo hacen y resultan también muchos embarazos no planeados, pero, no en el mismo grado ni porcentaje que suele darse en las zonas populares.

Es evidente que la música siempre es un factor de impacto en la sociedad, no es un secreto nada de esto. Es por ello que, vemos cifras de embarazo adolescente, ascendentes cada vez que culmina un año y mientras el estilo predominante sean el Reggaeton y el Trap que llaman a las mujeres a tener sexo desenfrenado y las trate como objeto sexual, las proyecciones indican que las cifras irán in crescendo para empeorar las condiciones sociales de las personas involucradas.

Cerraremos este artículo con otra cita, esta vez, nos referimos a uno de los más destacados artistas urbanos de todos los tiempos, Vico C, cuando nos expone en su tema “Quieren”, publicado en el año 1998 en el Álbum “Aquel que había muerto”, una frase que nos dice: “¿Dónde está el valiente que quiere aceptar todo lo que influye una simple canción; que me sirve tanto para edificar, como para matar a toda una nación”, así que, no creamos que por ser una “simple canción” no va a impactar en las personas y les lleve a actuar de alguna manera determinada.

 

Si te ha gustado comparte: