Por: José Leonardo Chirinos

Con el reciente lanzamiento en Europa del “Poco M3 pro 5G”, Xiaomi se convierte, holgadamente, en la empresa con mayor cantidad de modelos de teléfonos celulares en el año, buscando así dominar el mercado móvil global, en su competencia directa con Samsung.

Para quienes no conozcan al gigante chino, Xiaomi es una corporación dedicada a la fabricación de productos para el hogar fundada en 2010. Esta corporación tiene varias filiales dentro de China y en países como India y Vietnam que se encargan de la investigación, el desarrollo y el ensamblaje de productos.

¿Cómo compite Xiaomi con Samsung o Apple?

Mientras que la empresa es reconocida principalmente por su negocio de telefonía móvil, esta es una de las compañías más diversificadas de productos electrónicos y para el hogar fundadas en los últimos años, ya que sus productos varían desde cepillos de dientes, ventiladores, televisores y relojes con los calificativos de “smart”, es decir, inteligentes, hasta destornilladores y herramientas cotidianas sin necesidad de software incluido.

El alcance global que ha adquirido esta empresa en menos de 15 años de existencia se debe a su estrategia de mercado que se enfoca en ser la opción más económica del mercado garantizando una calidad de productos de reconocidas marcas mundiales. Esto ha hecho que las redes sociales ya se hagan eco en “memes” de la “relación calidad-precio” de Xiaomi.

Pero, ¿cómo es posible ofrecer productos de una alta calidad por fracción del precio de sus más cercanos competidores? ¿Es posible que esta estrategia se mantenga en el tiempo o es solo una manera de posicionar una nueva marca a nivel mundial?

La verdad es que el factor económico juega a favor de Xiaomi, a pesar de que su principal competidor -Samsung- se encuentre geográficamente cercano; la posición central que ocupa China en el sudeste asiático favorece, en términos relativos, a Xiaomi.

Hong Kong, Taiwán y Vietnam son tres de los principales productores de partes electrónicas del mundo y China es el principal mercado de los tres. En China se encuentra la concentración más grande de líderes del mercado móvil en el mundo, empresas como Xiaomi, Realme, Oppo, Huawei, Umi Digi, entre otras, que forman casi entre ellas casi un 50% del mercado mundial de telefonía móvil tienen su base en China.

Otro factor geoeconómico importante es que el sudeste asiático es una de las regiones con menor costo de mano de obra. Las principales empresas manufactureras del mundo han movido sus líneas de ensamblaje a los países de esta región buscando reducir costos de producción.

Principal factor de competencia

Pero sin duda el principal factor que hace que una empresa relativamente nueva como Xiaomi sea capaz de competir con gigantes tecnológicos como Samsung y Apple es su estrategia de mercado.

Las marcas y los equipos Xiaomi están cada uno dirigido a un público específico según sus capacidades económicas y presentando un hardware que permitan que los equipos móviles, sin importar la gama, sea el módulo por el cual el usuario controle y administre los diferentes productos Xiaomi que tenga en su hogar.

Por ejemplo, los equipos Xiaomi que producen todas las filiales tienen la obligación de incorporar un puerto de infrarrojos que permite el uso del móvil como control remoto de televisores, radios, aires acondicionados, entre otros.

También el software base incluido en todos los teléfonos Xiaomi incorporan publicidad y varias de las pantallas de carga y descarga que generan ganancias por cada equipo vendido hasta el descarte del equipo.

Es decir, Xiaomi considera sus equipos móviles como la carta de presentación para todo su catálogo de productos electrónicos y del hogar, mientras se preparan para ser la empresa que fabrique el hogar “inteligente” del futuro. Se dan a conocer al público global a través de su telefonía móvil como la compañía que garantiza mejor calidad por el menor precio.

 

Marca vs estrategia

La decisión estratégica de Xiaomi de colocar sus productos en el mercado en precios bajos para ganarse un nombre propio en el mercado y sentar las bases para la venta de productos electrónicos y para el hogar en el futuro, es, quizás, la mejor preparada para el mercado actual.

Apple y Samsung, como marcas consolidadas, parecen dedicarse a la explotación de su reputación. Sus productos no están fabricados para una integración complementaria, sino que son presentados como modelos individuales, especiales por sí mismos.



Si te ha gustado comparte: