Por: Tiuna Korchagüin
Es impresionante, como la pandemia puede mostrar una versión actual de la corta esperanza de vida de los pueblos indoamericanos y afrocaribeños dominados por la realidad colonial.
Solo que esta vez, la violencia contra el sur no se ejerce de forma directa para subyugar a sus mandatos. A menos que acatemos sus designios globalistas; el retraso causado por el despojo histórico-cultural y la actual “mentalidad colonial” del norte (Europa y Estados Unidos), que prioriza la explotación de recursos naturales por encima de la vida de la naturaleza; les es suficiente para vernos sucumbir ante la pandemia.
La “mentalidad colonial”: Causa de muerte en el Sur
Para el mes de Mayo, la Organización Panamericana para la Salud declaraba que el continente americano, ponía “Casi la mitad de los más de 3,4 millones de muertos de COVID-19 reportados en el mundo …”.
Guatemala y Honduras por ejemplo, no habían vacunado siquiera al 1 % de la población para la fecha (Organización Mundial para la Salud). Mientras que abril, Estados Unidos y Canadá disponían de suficientes dosis para vacunar a su población de 3 a 5 veces (Intituto Samuel Robinson).
Esa doble cara de la pandemia es la doble cara de la modernidad occidental, mientras los ricos confunden inmunidad parcial con fin de pandemia entre fiestas, playas y turismo de vacunas que generan ganancias, la única opción que le deja a suramérica es la de una vida degradada a cambio de la salvación de las vacunas.
Es la misma mentalidad que tenía la Europa monarca del XVIII con las colonias en su dominio. Dónde aceptar la degradación por parte de la “superioridad” europea para el sostenimiento de esa vida desmedida de lujos y consumos llevada por estos, era la única opción que le garantiza la vida a los pueblos no europeos.
Precisamente, le decimos “mentalidad colonial” a la diferencia con la que se piensan los países poderosos sobre los del “tercer mundo”, basados en el afán por reconocerse humanamente superiores en cuánto a conocimientos, se justifica la invalidación de los saberes no occidentales, y se obliga adoptar modelos de vida degradantes con el sujeto y con el entorno en pro de acumular riquezas.
Países del “tercer mundo”: ¿Ignorantes de la ciencia moderna?
“La mentalidad colonial” fue una de las categorías con la que Michael Ryan, director general de Organización Mundial de la Salud (OMS), se refirió a los países que poseen una cantidad de vacunas que sobrepasan sus necesidades de inmunidad y se resisten a donar a los países pobres.
Ésta calificación se da ante la argumentación dada por estos países, la cuál indicaba que debido a los débiles sistemas de distribución de los países pobres, los desarrollados tenían razones para “temer” que los pobres no supieran usar el medicamento con el trato debido. Además, argumentaron que en países de África, había resistencia de la población a vacunarse.
El mismo doctor Tedros Adhanom, director de Emergencias de la OMS, confirmó que son los países pobres los mejores preparados para desplegar campañas de vacunación en sus territorios.
Tus glaciares a cambio de mis dosis: Las condiciones de Pfizer contra la soberanía argentina
Debido a las cláusulas de confidencialidad del contrato de venta que exige Pfizer a los gobiernos, se sabe sin mayor detalle que al menos 9 países de la región suramericana han comprado vacunas desarrolladas por el laboratorio estadounidense.
Sin embargo, una filtración del contrato con Brasil y declaraciones de autoridades argentinas y peruanas permitieron vislumbrar la “mentalidad colonial” con que el laboratorio abusa de sus poder de negociación contra estados del sur, a través de las insultantes solicitudes para vender vacunas. Una necesidad urgente e irreemplazable en estos momentos a nivel mundial.
“Según los informes, Pfizer (…) ha pedido a los gobiernos que aporten activos soberanos, incluidas sus reservas bancarias, edificios de embajadas y bases militares, como garantía contra juicios”. (The New York Times, 2021).
Lo que quiere decir esto, es que la empresa está solicitando como garantía de pago por las vacunas, ocupar y explotar territorios y recursos de las naciones del sur, contando con el derecho a proteger dichas propiedades, ya sea por medio del aparato represivo propio del estado o, ya declaradamente, por la intervención de fuerzas externas que provienen de bases militares instaladas en la región.
“No quieren los glaciares por casualidad. En el mismo momento que Pfizer negociaba esto acá, por primera vez en la historia se empezó a cotizar el agua dulce en el mercado futuro de Chicago”.
Este fue el comentario de Jorge Rachid, asesor del Ministerio de Salud de Argentina, luego de que el laboratorio estadounidense solicitará al estado de ese país la sanción de una ley para la embarcación de los glaciares del sur de la región americana como garantía de pago.
Podemos decir, que estas exigencias al estado argentino, es el hecho más revelador de “la mentalidad colonial” del capitalismo global.
Es una geopolítica basada en esa misma forma de razonar de los monarcas europeos: leyes y derechos a explotar recursos de otros pueblos, a cambio de existir como seres sumisos y explotados.
La pandemia ha dejado en evidencia que el capitalismo global de Occidente ha generado una crisis civilizatoria en la que el sistema se acomoda a intereses de los poderosos. Una alternativa originaria a esta lógica imperial se hace cada vez más necesaria, basada en las visiones del mundo armónicas que preserven la vida de la humanidad y los recursos naturales.
Referencias:
https://www.telam.com.ar/notas/202104/552239-the-new-york-times-ve-comprensible-que-algunos-paises-resistan-las-exigencias-de-pfizer.html
https://www.dw.com/es/ocasionaron-las-vacunas-la-variante-delta-del-coronavirus/a-58218160
https://www.lavanguardia.com/opinion/20210718/7608005/fracaso-escala-mundial.html
https://isrobinson.org/wp-content/uploads/2021/06/be4726c1-35c4-41c7-8c82-904f11ab82f8.pdf
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjU64b5voTyAhWXlGoFHYj6CCoQFjACegQIFBAD&url=https%3A%2F%2Fwww.baenegocios.com%2Fpolitica%2FEscandalo-de-Pfizer-y-sus-exigencias-le-pidio-glaciares-a-la-Argentina-para-acordar-vacunas-segun-un-asesor-de-Kicillof-20210228-0038.html&usg=AOvVaw0UcsCW3f5lHa22vnG2fxP2