Un viernes por la noche las calles caraqueñas bullían de personas, la gente salía de sus trabajos y muchos se dedicaban a reunirse con los panas para echarse unos tragos y también echar un pie en las múltiples discotecas y locales nocturnos de la ciudad. Hoy la realidad es otra, por la cuarentena.

Es que a raíz de la pandemia por covid-19 en Venezuela y otros países del mundo han prohibido los eventos públicos masivos para cortar las cadenas de contagio del virus mortal. En nuestro país esto ha afectado a la población, sobre todo a la juventud. Ya no se puede salir a la pista a rumbear.

El sector de bares y locales nocturnos se encuentra paralizado, algunos han tenido que cambiar de ramo y ahora son pequeñas bodegas durante el día, otras siguen funcionando bajo cuerda durante el día solo a clientela exclusiva. Muchos de estos locales han optado por la opción de delivery y pickup de bebidas alcohólicas.

Ya no se observa la procesión de gente que se reunía para beber y «echar vaina» en las inmediaciones.

Sin embargo esto no ha sido impedimento para el vacile, han surgido nuevas modalidades de rumba a raíz de la pandemia. Se ha hecho famosa las rumbas streaming, donde se pincha música de moda y se muestra la ambientación tipo discoteca, y uno desde su casa puede sintonizar y vacilar. También mucha gente ha celebrado su cumpleaños por videollamada con sus seres queridos organizando fiestas caseras.

Durante los últimos meses ha habido polémica por reuniones festivas realizadas que fueron focos de contagio de covid-19, siendo resaltantes la fiesta de Los Roques realizada en marz

o de 2021 donde se infectaron seis personas; una reunión en Altamira (Caracas), donde dos anfitriones de la fiesta tenían el virus; y una fiesta realizada en El Vigía por un trochero que originó el foco primario en Mérida, resultando infectadas más de 11 personas.

En Venezuela pasará tiempo para que levanten el confinamiento. Ahora con el repunte del brote de Covid-19 se corre demasiado riesgo, un levantamiento de estas medidas al día de hoy podría multiplicar exponencialmente los casos de covid-19, originando una verdadera emergencia sanitaria como la evidenciada en otros países de la región latinoamericana como Colombia, Brasil y Perú.

Si te ha gustado comparte: