Por: Robin Crusoe

Conexión global post-covid

Sí, es bien sabido que la Globalización está creciendo cada día más, las distancias se acortan y el mundo se hace cada vez más compacto. Múltiples factores influyen en el proceso; desde el plano tecnológico, hasta el Transporte en el Comercio Internacional podemos notar cómo las relaciones en el mundo se hacen cada vez más estrechas.

Sin embargo, la era del covid-19 ha promovido mucho más todavía la interconexión a pesar de encontrarse a largas distancias un elemento de otro. De hecho, el término “distancia” ya si se quiere, no se utiliza como sinónimo de obstáculo o impedimento pues, hemos ido aprendiendo a vivir y convivir a pesar de la distancia.

La Humanidad se ha desarrollado notablemente pues, ha sabido encontrar soluciones ante las dificultades, siendo todas las alternativas presentadas, fructíferas para la continuación del ciclo mundial.

Gran parte del Sistema Mundial se vio frenado en 2020 producto de la llegada inesperada e indeseada de la Pandemia del covid-19 pero, producto de este mismo freno, surgieron propuestas a soluciones de la problemática. Es así, cómo nos vamos a adentrar en el tema que hoy nos concierne.

Las plataformas de conexión de video y audio han sido las protagonistas en el último año y medio transcurrido. Desde empresas hasta universidades, desde amigos hasta familiares, todos hemos utilizado dentro del lapso de tiempo previamente mencionado, al menos 1 plataforma de conexión a distancia.

 

 

Expansión de Plataforma

El crecimiento tanto de fama como a nivel económico de las plataformas a distancia ha sido más que exponencial, yendo de la mano con su uso y aplicación en la cotidianidad del humano.

Esto ha servido para que no existan límites a nivel laboral de optar por un empleo anhelado, ni para una empresa ha sido impedimento poder hacerse con los servicios de un personal altamente calificado, todo ello, es posible a pesar de encontrarse en distintas ciudades, países y hasta continentes.

La Educación a distancia también se ha ido desarrollando, y a pesar de que todavía se deben pulir algunos detalles, todo parece indicar de que este sistema llegó para quedarse. Se han creado más de 1000 plataformas distintas de estudio y por ende, cientos de miles de personas han sacado provecho de esto.

Prácticamente el 90% de las empresas han sabido aplicar este sistema para seguir con su funcionamiento y producción e incluso, cifras demuestran que al menos un 83% de la población laboral activa, ha incurrido en el uso de plataformas y apps que permiten operar a distancia.

 

¿El sistema llegó para quedarse?

Todo parece indicar que sí, la novedad de empleo y estudio a distancia se va a perpetuar aunque, muchas empresas y universidades van a volver al sistema tradicional una vez que todo se normalice (más por razones de comodidad y necesidad), otras empresas o institutos que dictan cursos y diplomados podrán permanecer bajo la operación lejana.Esto es también muy ventajoso para las personas a nivel laboral pues, se le permite tener varios empleos de manera simultánea y cumplir con todos a la perfección.

Sin embargo, a pesar de todas las ventajas que nos ofrecen las plataformas a distancia, es bien sabido que el contacto humano es también una imperiosa necesidad, y que por más provecho y comodidad que nos dé el trabajar a distancia, llegará un punto en el cual, por lo menos se solicitarán realizar reuniones, bien sea de trabajo o de estudio, para mantener también la costumbre de las relaciones humanas directas.

Insistimos en que este formato de operar a distancia sólo puede progresar y el retroceso no es una opción para ello, el impulso que ofrece para la Globalización es tal, que su aporte para el desarrollo de la humanidad es hasta ahora, sin precedentes.

Si te ha gustado comparte: