Por: Bertrand Solomon

 

No es un secreto para nadie que la atención sobre el cambio climático ha adquirido mucha más fuerza en los últimos años. Desde finales del siglo XX, a nivel internacional se venían desarrollando múltiples Cumbres con el fin de atender esta situación.

Las Energías Renovables han venido, así, cobrando demasiada fuerza y protagonismo aunado a un desarrollo exponencial de las mismas en algunas naciones, con el fin de mejorar el medio ambiente, junto con reducir costos y dependencia con naciones productoras de combustibles fósiles.

A pesar de que las energías renovables son un tema que se ha tratado repetidas veces a lo largo de los últimos años, no es sino hasta finales de la década pasada cuando comienzan a cobrar real protagonismo dentro del plano global, ya que no se estancan solo en conversaciones ni teorías, sino que ya avanzan en el desarrollo y utilización de las mismas.

Así pues, es preciso mencionar y evaluar algunas cifras de naciones que se han tomado en serio la aplicación de energías alternativas dentro de sus territorios, y nos muestran el rotundo éxito que les está generando.

 

Naciones en alza con Energías Alternativas

Analicemos el caso de España, el cual se ha esmerado en 2021 para aumentar notablemente su producción de energías limpias, lo que ha quedado en evidencia tras ver cifras: en el período enero-mayo 2021, el 52.2% de su producción energética ha sido con fuentes alternativas. Nada más en el mes de mayo, la producción fue de 50.7% en total, siendo la energía eólica la más sobresaliente con un 23.4% de producción.

También se pueden añadir a esta lista a Suecia, Letonia y Dinamarca, quienes han logrado superar en producción con energías renovables a las energías fósiles.

 

Naciones consagradas con Energías Alternativas.

Tras haber hecho mención de países que han incursionado y crecido en todo lo que es el panorama de la energías alternativas, nos encontramos también con aquellos que están ya establecidos de manera sólida en la producción de estas fuentes energéticas.

Vemos bien ubicados en la palestra a Noruega, Islandia, también a Uruguay y Costa Rica como países americanos. Estas cuatro naciones tienen en común el hecho de que casi el 100% de su producción energética viene de energías alternativas.

Noruega alcanzó su amplísimo nivel de calidad de vida gracias a la producción de hidrocarburos, sin embargo, están alejándose notablemente de este rubro y ya han entrado en producción de energía limpia más que notablemente. De hecho, también son prácticamente pioneros en el transporte verde, llegando a utilizar barcos eléctricos. El 99% de su producción energética es renovable y el 96% de la misma es hidroeléctrica.

Islandia es una nación de apenas poco más de 350 mil habitantes. Ello no ha sido impedimento para que logren desarrollarse con solvencia en este campo. De hecho, desde la década de 1980 han incursionado en energías limpias y ya son, hoy, amplios productores de las mismas. El 99% de su producción energética está repartida entre energía hidroeléctrica y energía geotérmica (volcanes).

Llegando a nuestro continente, nos topamos con que Costa Rica es la dueña de Centroamérica en cuanto a producción de energías alternas se refiere. Así también es menester señalar que les ha servido para desarrollar otros rubros dentro de su nación, en vista de que el transporte ha mejorado de manera más que notable al ver el tren eléctrico con una ruta de 78 kilómetros, el cual va a contribuir con el progreso del país, pero también con el progreso de las mejoras ambientales.

Uruguay cierra esta lista, mucho más cerca de nosotros a nivel geográfico. Y es que Uruguay alcanzó en 2019 cifras de hasta 98% de producción en fuentes alternas, pero no se quedó solo en producir para ellos mismos, sino que también surte a Argentina y Brasil gracias a la energía eólica y la energía hidráulica.

 

Si te ha gustado comparte: