Por: José Leonardo Chirinos
El concepto de las criptomonedas y el “blockchain” nacen de la desilusión de una generación afectada por los altibajos de los mercados financieros. Bitcoin, quizás la criptomoneda más conocida, nace en directa confrontación con la banca mundial y en plena crisis financiera.
Con la, cada vez mayor, aceptación de cripto activos por parte de establecimientos comerciales a nivel mundial, la expansión de las opciones de “block chains” y criptomonedas, y, sobre todo, la cada vez mayor valoración de estas en el mercado, grandes multimillonarios, como Elon Musk1, se interesaron cada vez más en estos activos.
Manipulación sistémica del Bitcoin
La intervención de estos grandes capitales en el mercado de las criptomonedas impulsó el valor en el mercado de estos activos haciendo del Bitcoin uno de los marcadores de mayor volatilidad del mercado. En abril de 2021 un bitcoin alcanzaba una cotización de más de 60 mil dólares estadounidenses ($), siendo este su récord histórico.
En las últimas semanas este cripto activo ha bajado hasta la mitad de este valor colocándose alrededor de los $30 mil, debido a dos importantes comunicados. Uno por parte del gobierno chino el cual prohíbe las transacciones con cripto activos y otro por parte del CEO de Tesla Motors, Elon Musk, una de las personas que más ha invertido en bitcoin en los últimos años, declarando que la empresa tampoco aceptaría transacciones con criptomonedas.
Para muchos las declaraciones de Elon Musk se derivan de las declaraciones del gobierno chino, ya que la mayoría de las líneas de ensamblaje de Tesla Motors se ubican en China. Pero hay quienes piensan que estas declaraciones llevan a una manipulación directa del valor del cripto activo, mientras el multimillonario prepara una compra masiva de Bitcoins.
En cualquiera de los dos casos las declaraciones del CEO de Tesla Motors tienen implicaciones importantes en una comunidad que ha dedicado sus ahorros, formación académica y tiempo a las actividades que rodean a este cripto activo, que en los últimos años se ha acercado más a ser una burbuja de mercado financiero que la respuesta antisistémica a esto.
El negocio del Criptoactivo
La minería de criptomonedas ha sido uno de los negocios fundamentales del mundo de los cripto activos, ya que esta genera la potencia y la “confiabilidad” del “blockchain”, además de generar los “tokens”. En términos generales, esta sería la actividad primaria del mundo de las criptomonedas.
El bitcoin y la mayoría de las criptomonedas más conocidas hoy en día se crearon pensando que la minería de cripto activos sería la actividad fundamental y la más importante para la generación de riquezas. Asumiendo que la era de la informática y los datos haría que la mayoría de la población tuviera el conocimiento suficiente para incorporarse en esta dinámica.
La verdad es que, desde el auge de las criptomonedas, el “trading” o el comercio de criptomonedas se ha convertido en la actividad principal de la comunidad de cripto activos en el mundo. La idea original de un negocio informático que beneficiara a códigos cada vez más eficientes y conexiones más rápidas se ha transformado rápidamente en el tradicional negocio de “comprar barato para vender caro”.
En la mayoría de los cursos online basados en criptodivisas, el “trading” es el tema principal de la carga académica y muy pocos incluyen la formación en programación en los diferentes lenguajes informáticos que se pueden usar en la minería de criptomonedas.
El bitcoin como mercancía
En conclusión, el problema del mercado de bitcoins u otras criptomonedas no tiene nada que ver con la decisión de un gobierno o una empresa de aceptar o no transacciones con ellas, sino en el modelo de negocio de especulación financiera que se creó alrededor de estas.
El modelo antisistémico que venía a romper con el mercado financiero mundial terminó convirtiéndose en otro producto del mercado de valores, y cómo este responde a los valores sistémicos del capitalismo y el mercado global.
La conversión de un activo que venía a romper con el sistema bancario en una mercancía que se cotiza en bolsa –casi literalmente– rompe con una idea que fue, y sigue siendo, revolucionaria.
[1] CEO de Tesla motors