Por: Alessandro Baggio

Esta temporada de fútbol en Europa ha sido una de las más inconsistentes en mis pocos 10 años como aficionado siguiendo de cerca las grandes ligas europeas. La pandemia mundial, obviamente, es la responsable de esto.

Para tener en cuenta, la temporada inició en septiembre luego de unas cortísimas vacaciones de verano para la mayoría de los equipos, pero que resultaron el final de temporada para equipos que seguían en competiciones europeas.

El evidente pobre rendimiento económico producto de la falta de aficionados generó que los mercados de verano e invierno fueran de los menos movidos en los últimos años y generó varios problemas de rendimiento en equipos que fueron decepción esta temporada.

Mención especial para un Bayern de Múnich que confirmo su hegemonía en el fútbol alemán con mano de hierro con una actuación histórica de Robert Lewandowski igualando el récord de 40 goles en una liga con “El bombardero” Gerd Müller, y con posibilidades de superarlo aún.

La Liga española

En España la liga sigue sin decidirse y con una jornada por jugarse los grandes equipos de Madrid aún se pelean el título. En una temporada donde el Real Madrid no convence a nadie con su juego Zidane demuestra sus capacidades como técnico manteniendo vivo al equipo hasta la última jornada

El Atlético de Madrid que empezó la liga con un momento de forma que parecía que ganaba la liga en diciembre, se fue diluyendo y perdiendo en partidos claves de la temporada contra rivales directos. El Barcelona, que tampoco ha convencido a nadie en toda la temporada, se cayó de la pelea en la jornada 36 con una derrota contra el levante y sigue sin resolver su principal problema que es la “Incertidumbre Messi” que aún se desconoce dónde jugará la próxima temporada.

La Serie A italiana

En Italia el Inter de Milán rompe con la hegemonía de una Juventus que, con un futbol apático, aún se desconoce si podrá competir en la máxima competición europea de clubes, pues se lo juega todo en la última jornada dependiendo de una derrota del Napoli o el AC Milán.

Este último fue líder indiscutido de la Serie A italiana hasta enero, cuando la poca profundidad de la plantilla le pasó factura. En cambio, el Inter que tuvo un inicio lento encadenó varias victorias consecutivas para sellar el título en abril.

La Premier League Inglesa

Caso similar se da en Inglaterra, la temporada hasta diciembre nos deja unas sensaciones totalmente diferentes a las de este final de temporada. El equipo con el mejor inicio de temporada, me atrevería a decir que de Europa, ha sido el Everton que con el gran inicio de temporada de James Rodríguez y Dominik Calvert-Lewin parecían arrasar con la liga hasta octubre, que empezaron las lesiones.

De octubre a finales de noviembre el Tottenham de José Mourinho parecía el equipo a llevarse el título, con la combinación entre Harry Kane-Heon Ming Son y la mejor defensa de la liga en ese periodo de tiempo parecían imbatibles, de nuevo hasta las lesiones.

El equipo que ha dominado la Premier League desde diciembre y se lleva un merecido título de mejor equipo en Inglaterra es el Manchester City, que después de un inicio flojo de liga y varios brotes de Covid-19 encadenaron una de las mejores rachas de la temporada europeas para nunca bajarse del primer lugar desde enero.

Las Competencias Europeas

En las competiciones europeas, los equipos que pudieron invertir más y mejor en el mercado de fichajes y los equipos con proyectos ya consolidados llegaron a las fases finales de las dos competencias europeas.

Con una clara hegemonía inglesa las competencias europeas tienen solo en el Villareal la única esperanza de que sus dos campeones no vengan del mismo país.

Si te ha gustado comparte: