Antes que nada te damos la bienvenida. Esta Chuleta, es la proteína de conocimiento fresco y jugoso de información veraz, que estudia a fondo tus realidades, necesidades y problemas diarios. Su objetivo, es el de servir como un portal informativo serio y de referencia para la comprensión de temas cotidianos en la realidad venezolana, latinoamericana y caribeña, que se expresa más allá del cuento aliñado que echan los medios y que demuestre lo que dice con datos y fuentes confiables. 

Esta es entonces, una Chuleta de información para el político y sus proyectos nacionales; el emprendedor y su estrategia productiva; el barbero y el comerciante; el científico y el estudiante activista; para cualquier ciudadano simple, común en definitiva, con  necesidades tan cotidianas como las de rumbear y saber cómo puede hacerlo en pandemia; poniendo especial atención en la juventud venezolana, latinoamericana y caribeña.

Así, te ofrecemos en primer lugar, información sobre temas cercanos a tu realidad, temas en los cuáles, de alguna manera u otra, estamos tan involucrados como tú y que se necesitan comprender para saber cómo actuar. Esto, pudiera generarte la siguiente pregunta:

 

 

¿Por qué confiar en La Chuleta para la toma de decisiones?

 

Toda nuestra información está basada en investigaciones sociales con rigurosidad científica, es decir, a través de encuestas de campo, arqueos bibliográficos y documentales, entrevistas a profundidad, grupos de discusiones (o focus group) y observaciones participantes de la realidad, recolectamos datos numéricos e información de primera mano, la cual es analizada para llegar a conclusiones y recomendaciones capaces de ser útiles a fines de responder a tus interrogantes y necesidades diarias.

 

Misión de La Chuleta: acercar la ciencia a la vida de la gente

 

Consideramos que es una necesidad urgente de Venezuela y la región, disponer del conocimiento científico, para estudiar los problemas y las necesidades de la población desde un punto de vista crítico, tomando en cuenta las perspectivas de vida alternativas, basadas en la diversidad, para una mejor comprensión de los temas cotidianos y para que finalmente, se puedan construir soluciones reales y realizables que desemboquen en una mejor calidad de vida para la gente.

Esta es nuestra Chuleta, esperando que la disfrutes, te damos las gracias por invertir tu tiempo en venir a probarla, porque la hacemos pensando en ti. Además, también queremos escucharte, así que te invitamos a que nos escribas por nuestras vías de contacto para dar a conocer tu opinión sobre nuestro trabajo, o si lo deseas, para que te preparemos una Chuleta sobre un tema en específico de tu interés.

 

Atentamente, el equipo fundacional de “La Chuleta”, quién lo conforma:

  • María Guedes. Socióloga de la de la Universidad Central de Venezuela.
  • José Lugo. Sociólogo de la de la Universidad Central de Venezuela.
  • Angela Villareal. Tesista en la Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela.
  • José L. Chirinos. Tesista en la Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela.
  • Zerimar Luces. Socióloga y estudiante de psicología en la Universidad Central de Venezuela.
  • Carlos Valdez. Tesista en la Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela.
  • Elizabeth Marcano. Tesista en la Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela.
  • Eduardo Guillén. Web master
  • Irving Ochoa. Diseñador Gráfico
Si te ha gustado comparte: